Un régimen sancionador. Es una de las reivindicaciones clásicas de muchos empresarios. Pagando tarde se incumple la ley, se incurre en gastos de demora, pero esa misma norma, a día de hoy, no fija una multa. Sin embargo, quizás las cosas empiecen a moverse si los políticos se ponen de acuerdo. ¿Lo harán?
En el Congreso de los Diputados ya se está tramitando una ley que incluye penalizaciones en caso de retrasos. La propuesta de Ciudadanos fija multas de entre 2.000 y 50.000 euros por superar el plazo de pago en más de 20 días. Si se superan los 60, se prevé una multa máxima de 819.870 euros.
De aprobarse, España no sería el único país con un régimen sancionador para empresas morosas. Francia, por ejemplo, tiene en vigor una ley que contempla multas. Las sanciones varían según si la infracción es leve, grave o muy grave.
Pero ¿es eficiente un código sancionador? El debate está en el candelero. Un ejemplo opuesto es Reino Unido, sin sanciones, pero con un código ético y un sello de buen pagador a las empresas.
En España, Ciudadanos respalda claramente las multas y aclara que no lo hace por afán recaudador sino para atajar el problema. El Partido Socialista también lo ve con buenos ojos. Unidos Podemos también se muestra dispuesto a respaldarlo. Otros grupos y partidos en el Congreso como PNV, PDeCAT, UPN o Foro Asturias hablan también de la necesidad de medidas ambiciosas para atajar la morosidad. El PP, sin embargo, se mantiene crítico con las sanciones ya que, según entienden, la propuesta de Ciudadanos no resuelve el problema.
Hasta ahí, por el momento, la discusión política.
En la práctica, la morosidad es un problema a atajar desde diferentes perspectivas. Influye la ley, la cultura empresarial, las condiciones de crédito y la situación general de la economía. En nuestro país todas esas circunstancias han pesado de forma negativa, algunas desde siempre y otras de forma coyuntural en los últimos años.
Es necesaria una buena normativa y buenos y profesionales gestores en las empresas. También son útiles instrumentos como el seguro de crédito que ayudan a atajar los problemas de morosidad, una lacra que entre todos se debe erradicar.